La verdad es que esta es la última entrada para la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la educación.
Puede que al principio tuviese un poco de reparo a la hora de crear un blog ya que andaba un poco perdida ya que nunca lo había utilizado y además me daba bastante vergüenza saber que mucha gente podría leer lo que yo escribía. Pero ahora me alegro ya que es una herramienta a la que se le pueden dar muchas utilidades, además de muchas otras que hemos utilizado durante el curso.
Desde mi punto de vista ha sido una asignatura bastante interesante ya que nos da muchos recursos para poder motivar a los niños a la hora del aprendizaje.
Etiquetas
- recensión (7)
- mapa conceptual (3)
- comentarios (2)
- COMIC (1)
- opinión (1)
- video (1)
- wiki (1)
viernes, 31 de diciembre de 2010
WIKI
En esta entrada os dejo un enlace para que podáis visitar nuestra Wiki:
http://lawikidemicole.wikispaces.com/
domingo, 26 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Redes 77: Crear hoy las escuelas de mañana
En este vídeo la idea que se intenta subrayar en la necesidad de cambiar la escuela y adaptarse a esta sociedad que cada vez evoluciona más rápido. Ya que la escuela está estancada en un modelo de hace 2 siglos.
Entre escuela y sociedad hay una descompensación absoluta, por eso debemos tener en cuenta que los jóvenes puedan estar un poco perdidos.
Como bien dice Richard Gerver, uno de los líderes educativos, la mayor diferencia entre los niños de ahora y los de antes es que los niños de ahora están siendo bombardeados con demasiada información que les llega a través de los medios de comunicación. Esto no pasaba antes, ya que los niños tenían experiencias limitadas.
Estoy de acuerdo con Richard Gerver en cuanto a que los profesores se están obsesionando con los objetivos académicos, con las calificaciones, ya que están presionados por el sistema. Por esta razón muchos niños se sienten frustrados y abandonan el sistema educativo en cuanto pueden.
martes, 21 de diciembre de 2010
ENTREVISTA A JORDI ADELL SOBRE ESCUELA 2.0
En este artículo se Jordi Adell nos explica con detalle la situación en la que nos encontramos tras implantar la Escuela 2.0. En cada lugar la implantación de la Escuela 2.0 se ha desarrollado de distinta manera, por ejemplo en algunos colegios se ha apostado por el uso de libro de textos digitales. Entonces la pregunta sería ¿vamos a implantar las TIC solo para leer lo mismo que en el libro de texto, pero a través de la pantalla del ordenador? De esta manera no avanzamos, seguimos estancados. Debemos aprovechar la gran herramienta que es la Escuela 2.0 ya que nos proporciona multitud de herramientas gratuitas, libre acceso a la información y eso es muy importante para innovar en material didáctico.
Para que las TIC se puedan implantar de manera correcta en las aulas debemos tener en cuenta la figura del maestro, ya que juega un papel muy importante y por eso debe estar formándose constantemente, ya que es lo que tiene que transmitir a sus alumnos.
Otro problema muy importante es el absentismo en las aulas pero por desgracia que se informaticen las aulas no quiere decir que vayamos a terminar con este problema.
lunes, 20 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
ISSUU
El vídeo realizado sobre ISSUU me ha parecido un poco lineal, ya que no se ha introducido ningún elemento entretenido ni original. Pero explica claramente las funciones que le podemos dar al programa ISSUU resaltando las ventajas e inconvenientes de utilizarlo.
En mi caso me ha resultado interesante conocer todas las utilidades que podemos encontrar en ISSUU, ya que desconocía el programa. Podemos crear libros digitales y compartir la información con nuestros conocidos. En cuanto en el aula también podría ser un programa práctico porque los niños podrían realizar sus trabajos y que sus compañeros lo pudieran ver, a la vez que comparten conocimientos.
¿PODEMOS APRENDER LOS PROFESORES DE LOS VIDEOJUEGOS?
El artículo en el me voy a centrar trata sobre el papel que jugarían los videojuegos en la educación. Porque queda demostrado que la industria que más motiva a los jóvenes es la de los videojuegos, y sería un gran logro poder motivar a los alumnos en educación igual que con los videojuegos.
Como dice Tom Chatfield las industrias saben cuál es la clave: el usuario debe vivir experiencias gratificantes, fomentan la ambición, proporciona disfrute, ofrecen premios y satisfacen necesidades. Se trata de despertarles la curiosidad por la actividad que están realizando, sabiendo que obtendrán un refuerzo, un premio incierto. Es una estrategia que los mantendrá alerta hasta el final.
De la misma manera que se utilizan los videojuegos para la diversión y el disfrute también se podrían utilizar para la motivación del alumnado en el aula. A través de ellos conseguiríamos que desarrollaran toda su imaginación y su fantasía, además de su aprendizaje.
http://www.dreig.eu/caparazon/2010/11/23/motivacion-y-videojuego/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+caparazon+(caparazon)&utm_content=Twitter
http://www.dreig.eu/caparazon/2010/11/23/motivacion-y-videojuego/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed:+caparazon+(caparazon)&utm_content=Twitter
sábado, 18 de diciembre de 2010
SKYPE
El vídeo realizado sobre Skype me ha gustado bastante porque además de ser breve me ha parecido muy entretenido y original, además de explicar de una manera muy divertida la historia y todas las utilidades que podemos darle. Skype es un programa muy interesante pero a la vez desconocido para muchas personas.
En mi caso este vídeo me ha servido para saber todas las funciones que podemos llevar a cabo a través de Skype, ya que yo desconocía todas las utilidades que le podíamos dar. Como hacer llamadas telefónicas, grabar conversaciones en MP3, mandar sms, mandar dinero, compartir experiencias. Además de todas las aplicaciones que puede tener en el aula.
PROFESORES + TIC = - LIBROS DE TEXTO
Desde mi punto de vista lo que el artículo nos quiere transmitir en la necesidad de emplear nuevos recursos en la educación, ya que nos quejamos de que los alumnos no saben nada pero no nos esforzamos por cambiar la situación.
Como podemos ver muy bien reflejado en el artículo con las clases magistrales el porcentaje de niños que nos seguiría sería mínimo. Los que deben realizar los trabajos y ser protagonistas de sus aprendizajes son los niños, no lo pueden hacer los profesores por ellos.
Una de las herramientas importantísimas en esta nueva manera de enfocar la educación sería el blog donde expondrán sus trabajos, sus ideas, sus conocimientos. De esta manera todos los alumnos estarán motivados ya que saben que se tienen que esforzar para superar unos objetivos que se le marcaron al principio, además de saber que muchos compañeros van a ver su trabajo. Saben que tienen una gran responsabilidad y eso los motiva. Otras herramientas serían twitter o facebook como una buena manera de comunicarse con sus amigos y compañeros de clase, además de poder ayudarse mutuamente.
Yo estoy de acuerdo con muchos de los puntos que se explican en el artículo, ya que es obvio que la sociedad está evolucionando y la educación también debería hacer lo mismo. Pero en mi opinión no se tendría que ser tan radical, llegando a quitar los libros de texto.
http://aidaivars.wordpress.com/2010/09/27/profesores-tic-libros-de-texto/
http://aidaivars.wordpress.com/2010/09/27/profesores-tic-libros-de-texto/
lunes, 6 de diciembre de 2010
¿Están las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) acabando con las habilidades necesarias para el pensamiento crítico?
Tras haber analizado detenidamente las opiniones que ofrecen Alfred Thompson y Helen Crompton sobre las TIC, podemos ver que son opuestas. Pero coinciden en un punto muy importante, las TIC están muy bien pero siempre que el profesor oriente debidamente a los alumnos, y no se les impida el acceso wikis, blogs y foros para que los niños puedan desarrollar libremente su sentido crítico. Los maestros deben ayudar a los alumnos a desarrollar todo su potencial al utilizar estas herramientas.
Estoy de acuerdo en diversos aspectos que se explican en el artículo, por ejemplo en que los niños se esforzarán muchos más al realizar sus trabajos si saben que será publicado en internet. Por otra parte si se les bloquea el paso a las herramientas que hacen posible su publicación, el niño perderá cualquier motivación. Además de poder publicar sus trabajos personales, podrán desarrollar su pensamiento crítico ya que deberán comentar el trabajo de sus compañeros. De esta manera se consigue que aprendan unos de otros.
Pero no debemos olvidar que los educadores tienen un papel importantísimo, ya que sin el papel del maestro las TIC no tendrían sentido. Ya que es el maestro el que debe orientar el pensamiento crítico a través de las TIC.
domingo, 5 de diciembre de 2010
JORDI ADELL: LA COMPETENCIA DIGITAL
Tras haber visto el video sobre la competencia digital de Jordi Adell, me parece bastante interesante el planteamiento que hace sobre la competencia digital, y los puntos clave que desarrolla. Sobre todo resalta el importantísimo papel que juega la competencia digital en la actualidad, y que no se está desarrollando como debiera ya que se necesita de una metodología didáctica mucho más activa, practicando y que el curriculum actual no contempla. Pero ya no solo juega un papel muy importante la escuela, sino también la familia. La familia debe educar en la competencia digital poniéndose al día y educando adecuadamente a sus hijos.
Jordi Ardell desarrolla cinco puntos muy importantes que giran en torno a la competencia digital que son:
- La competencia informacional
- El manejo de las herramientas
- Alfabetizaciones múltiples
- Competencia cognitiva genérica
- La ciudadanía digital.
A través de estos puntos el autor pretende hacernos ver cómo debería ser la formación para manejar correctamente la competencia digital. En primer lugar el alumno debería saber buscar información y ser crítico con ella. Esa información la tendrían que convertir en conocimientos. También tendrían que aprender a manejar las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance. Vivimos en una sociedad audiovisual y la escuela no forma espectadores críticos. Y lo más importante, aprender a comportarnos en las redes sociales, ya que este comportamiento puede tener muchas repercusiones en nuestro futuro.
En conclusión debemos empezar a crear grandes cambios para que los alumnos empiecen a indagar en la competencia digital.
http://www.youtube.com/watch?v=eAL5ZkhnBkE
http://www.youtube.com/watch?v=eAL5ZkhnBkE
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
LA COMPETENCIAS DIGITALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
¿QUE COMPETENCIAS HAN DE TENER LOS ALUMNOS QUE FINALIZAN PRIMARIA?
Desde mi punto de vista las competencias digitales más importantes que deben poseer los alumnos al finalizar el último ciclo de primaria son:
1. Los alumnos utilizarán su imaginación para crear cuentos, historias, comics utilizando los distintos programas básicos como power point o paint.
2. Colaborarán entre todos para realizar los trabajos o actividades propuestos en el aula. Los trabajos se pondrán en común, además de los distintos conocimientos a través de un blog grupal.
3. Utilizarán correctamente los buscadores en internet.
4. Realizarán artículos o debates expresando su opinión sobre ciertas informaciones obtenidas por medio de la red.
5. Los alumnos solventarán las posibles diferencias que puedan surgir a la hora de llevar a cabo su trabajo.
6. El alumnado estará adaptado a la sociedad actual a través del uso de las TIC, ya que favorecen su desarrollo social.
7. Se comunicarán a través de internet, mediante correos electrónicos, redes sociales etc.
1. Los alumnos utilizarán su imaginación para crear cuentos, historias, comics utilizando los distintos programas básicos como power point o paint.
2. Colaborarán entre todos para realizar los trabajos o actividades propuestos en el aula. Los trabajos se pondrán en común, además de los distintos conocimientos a través de un blog grupal.
3. Utilizarán correctamente los buscadores en internet.
4. Realizarán artículos o debates expresando su opinión sobre ciertas informaciones obtenidas por medio de la red.
5. Los alumnos solventarán las posibles diferencias que puedan surgir a la hora de llevar a cabo su trabajo.
6. El alumnado estará adaptado a la sociedad actual a través del uso de las TIC, ya que favorecen su desarrollo social.
7. Se comunicarán a través de internet, mediante correos electrónicos, redes sociales etc.
DIÁLOGOS EN EDUCACIÓN: MANUEL CASTELLS, ESPECIALISTA EN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Tras haber analizado este artículo, yo si recomiendo la lectura del cual, ya que trata puntos muy interesantes sobre las nuevas tecnologías en la sociedad actual. Además estoy de acuerdo con muchos de los puntos que se tratan en él, entre ellos el tema de la comunicación. Hoy en día la comunicación es una de las cosas más importantes en la sociedad actual, y se expande a todos los terrenos llegando hasta la educación.
La instalación de internet en las aulas es un arduo debate pero yo estoy totalmente de acuerdo con esta práctica, siempre y cuando se dirija de forma constructiva a los alumnos. Realizando un cambio en la formación del maestro para adaptarlo a la nueva sociedad y a las nuevas tecnologías como muy bien explica D. Manuel Castells.
Otro punto que habría que valorar más es la figura central de la educación, que es el maestro que además de transmitir conocimientos también se encarga de inculcar valores.
Para concluir diré que éste tema es muy importante y para llegar a un cambio tecnológico hay que ir involucrando poco a poco a los niños en las nuevas tecnologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)